Menú

Aloe vera: de Aristóteles a la NASA

En la naturaleza raramente encontrarás una planta medicinal con tantas propiedades como el aloe vera. Una de las maneras más rápidas de beneficiarse de sus propiedades es tomar jugo de aloe vera.

Los antiguos egipcios llamaron al aloe vera “planta de la inmortalidad” y dejaron constancia de su uso medicinal en el Papiro Ebers en el 1.500 a. C. Aristóteles también era conocedor de las múltiples propiedades del aloe vera. Por este motivo persuadió a su discípulo Alejandro Magno de que conquistara la isla de Socotora (actualmente pertenece al Yemen y aún es rica en esta planta medicinal) para obtener la cantidad suficiente de aloe vera para curar las heridas de sus soldados. Hoy en día esta planta sigue siendo muy apreciada, ¡incluso en la NASA! Allí aseguran que absorbe las radiaciones de ordenadores, televisores y demás aparatos eléctricos.

¿Sabías que hay más de 300 especies de aloe? Pues así es. A pesar de ello, la más apreciada por su actividad es el Aloe Barbadensis Miller. Es la que hallarás en preparados farmacéuticos, alimenticios y cosméticos (en forma de crema o gel, jabón, champú, pasta de dientes o zumo).

¡Más de 200 nutrientes!

Otro dato sorprendente es que el aloe vera posee más de 200 nutrientes fundamentales para nuestro organismo. De hecho, es una de las pocas especies vegetales que contiene germanio orgánico, mineral que ayuda a depurar el organismo.

Una última curiosidad, por si deseas presumir de cabello. Tomando jugo de aloe vera, le darás más brillo y fuerza a tu cabello.

¿Y tú? ¿Has comprobado alguno de los múltiples beneficios del aloe vera? Nos gustaría que nos comentaras tu experiencia. ¡Seguro que puede ser útil para otras personas!

 

[resum]El aloe vera es una de las plantas con más prodiedades. De entre las distintas especies de aloe, la más apreciada es el Aloe Barbadensis Miller. Es la que allamos en preparados farmacéuticos, alimenticios y cosméticos.[/resum]

 

Fuente: L.J. (2008) “Aloe vera, una planta milagrosa”, en Discovery DSalud (www.dsalud.com), Nº 110

Comparte este Post

10 thoughts on “Aloe vera: de Aristóteles a la NASA”

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicado Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Arabic / العربية

لدينا مدير التصدير قادر على مساعدتكم بي اللغة العربية

:لا تتردد في الاتصال

السيد محسن الشعيبي

+0034 711 769 645

mchoaibi@plameca.com

Our Export Area Manager is able to assist you in Arabic.
Please feel free to contact:

Mr. Mohssen Choaibi

+34 711 769 645

mchoaibi@plameca.com