Menú

El noni de la Polinesia y sus beneficios

El noni es el fruto de una planta tropical originaria de la India y del sudeste asiático, la Morindacitrifolia. Los movimientos migratorios trasladaron esta planta a las islas del Pacífico, y fue en los suelos volcánicos de la Polinesia donde el árbol del noni proliferó más rápidamente. Los curanderos de la Polinesia otorgaron al noni una posición privilegiada entre las plantas que utilizaban ya hace miles de años. El noni de la Polinesia era empleado para el tratamiento de las más variadas afecciones, tanto en forma de ungüentos y fricciones como por vía oral (con el jugo de noni elaboraban un tónico digestivo para tratar afecciones internas y problemas de debilidad). Las propiedades que se han atribuido tradicionalmente al noni han hecho que sea considerado un fruto sagrado por diferentes culturas de Asia y Oceania.

En Occidente, el interés por las propiedades del noni empezó en el siglo XIX, cuando en Europa se quiso profundizar en el estudio de la botánica tropical. Sin embargo, la aparición de los antibióticos hizo que el interés por el árbol del noni quedara eclipsado hasta la Segunda Guerra Mundial. Por aquel entonces hubo soldados americanos destinados a las islas del Pacífico que se beneficiaron de su uso. A partir de ahí se reiniciaron los estudios sobre esta planta medicinal. En los años noventa comenzó la comercialización masiva del noni a nivel mundial y fue en 2003 cuando la Unión Europea admitió el uso del noni como suplemento alimenticio. Su consumo no ha parado de crecer desde entonces.

El noni de la Polinesia es un fruto casi esférico, de color verde, que llega a tener un diámetro de entre 2 y 4 centímetros. Su superficie está cubierta de pequeñas protuberancias, cada una de las cuales contiene una semilla.

Jugo de noni

El jugo de noni –fácil de encontrar en herbolarios y tiendas de productos dietéticos– destaca por su alto valor nutritivo y por la presencia de poderosos agentes activos como xeronina, proxeronina, damnacantal, aminoácidos, minerales, bioflavonoides, etc.

 

[resum]Las propiedades que se han atribuido tradicionalmente al noni han hecho que sea considerado un fruto sagrado por diferentes culturas de Asia y Oceania. El jugo de noni –fácil de encontrar en herbolarios y tiendas de productos dietéticos– destaca por su alto valor nutritivo y por la presencia de poderosos agentes activos.[/resum]

 

Fuentes de información

Foto: © vilainecrevette – Fotolia

Comparte este Post

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicado Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Arabic / العربية

لدينا مدير التصدير قادر على مساعدتكم بي اللغة العربية

:لا تتردد في الاتصال

السيد محسن الشعيبي

+0034 711 769 645

mchoaibi@plameca.com

Our Export Area Manager is able to assist you in Arabic.
Please feel free to contact:

Mr. Mohssen Choaibi

+34 711 769 645

mchoaibi@plameca.com